Revista Vuelo de Jaguar

Revistas de Literatura
Por último, queremos agradecer como equipo, la sensible solidaridad con la que nos ha arropado la comunidad literaria allegada, o no, al mismo maestro. En especial para sacar avante este número, y para el homenaje en el que participaremos. El primero de todo ellos, el mismo maestro Jorge Valdés Díaz-Vélez; quien ha sido muy generoso con sus atenciones, su disposición y con sus textos; por supuesto. Noemí Luna de Eterno Femenino Ediciones, Guillermo Tovar, poeta de Colombia, Iván Martínez, poeta de Argentina, y Pedro Cerecedo; muchas gracias por transformar el gran afecto que le tienen a Eduardo Cerecedo en actos y obras.
Las casi dos décadas de historia de Carátula han sido suficientes para lograr una media de entre 100 mil y 250 mil accesos por edición. Este dato la convierte en uno de los emprendimientos editoriales sin fines de lucro con mayor tráfico en la región.
En la actualidad la revista cuenta con dos consejos y con un equipo editorial que propone, gestiona y articula temas de relevancia literaria. Del mismo modo, Carátula recupera y publica contenidos temáticos producidos y gestionados por el festival hermano Centroamérica Cuenta, también presidido por el escritor Sergio Ramírez, como un aporte pertinente para la difusión del pensamiento.
Fundación Isidora se centra en la educación, el arte y la cultura promoviendo conciertos, presentaciones de libros, conferencias y todo tipo de desarrollo cultural.
La revista pretende facilitar a lectores e investigadores especializados el acceso a la obra o al espíritu del escritor en aspectos muy variados, todos importantes para Galdós y su época: cultura, economía, periodismo, o política. Por ello la pluralidad galdosiana será la que presida este proyecto, a nuestro juicio, necesario que será muy acogido por todos precisamente por su heterogeneidad.
Nota mental: Amarte a ti misma es odiarte a ti misma. Plástico es un proyecto que busca arrebatar la estetización de la muerte de las garras del fascismo.
Contamos con el apoyo del Aula de Cultura de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. «La poesía es un caracol nocturno en un rectángulo de agua» (José Lezama Lima).
Casapaís es nuestra revista trimestral. Publicamos la mejor narrativa, pensamiento y poesía en lengua española, cuatro veces al año, de la mano de autores establecidos y nuevos. Casapaís es una revista de literatura, de carácter abierto y valores democráticos, que busca abarcar la totalidad de la lengua española en sus géneros más importantes: narrativa, ensayo, entrevistas, crítica literaria, periodismo narrativo y poesía. Nuestras banderas son la libertad de pensamiento y la imaginación volcánica. Buscamos unir todas las fronteras posibles en cada número. Es editada en Uruguay en formato impreso y digital.
José María Molina Caballero es el fundador, editor y director de la editorial y revista literaria Ánfora Nova, que se ha consolidado plenamente, a nivel internacional, como una de las publicaciones de mayor prestigio de este género literario. Fundada en 1989, ha publicado más de doscientas obras de gran repercusión internacional, en las que ha colaborado un relevante y nutrido elenco integrado por más de quinientos escritores y artistas plásticos de unos cincuenta países; entre ellos destacados Premios Nobel, Premios Cervantes, Premios Príncipe de Asturias de las Letras, Premios Nacionales de Literatura, Premios de la Crítica, etc., que han participado directamente con sus respectivas colaboraciones en las sucesivas entregas de la revista.
Revista de Literatura, Música, Danza, Teatro, Cine, Escultura, Historia,… .
La Luz de la Cultura abrirá espacios en la oscuridad de la sociedad actual.
#Literatura #Música #Danza #Teatro #Cine #Escultura #Historia #Leyendas.
“En Argentina son escasos los espacios editoriales para una reflexión más detenida sobre las artes que vaya más allá de la crónica periodística –igualmente necesaria– o la agenda cultural que responda a intereses del mercado, de visibilidad de ciertos artistas, galeristas, coleccionistas u otros agentes del campo cultural”
Cada número desarrolla un tema en específico desde el punto de vista de nuestros distintos colaboradores tanto en texto como en imagen. La vocación de esta publicación es dar a conocer propuestas de notable calidad de la mano de autores renombrados y emergentes.
Aparte de divulgar la obra de cuentistas de todo el mundo y todas las épocas, la revista siempre incluía al principio un texto teórico sobre el cuento, reseñas de libros, biografías de los autores incluidos y recomendaciones de libros y autores.
Otro aspecto de la revista es que incluía bloques de narraciones muy breves, con una extensión no mayor a unos pocos párrafos, llamadas minificciones. El bloque La Caja de Sorpresas se dedicaba a colecciones de minificciones de autores consagrados. El bloque Del concurso se dedicaba a las narraciones enviadas por los lectores. De esas narraciones se seleccionaba una en cada número para ser premiada.