Leandro Fernández de Moratín fue un destacado escritor nacido en la capital española el 10 de marzo del año 1760 y fallecido en París el 2 de junio de 1828. Perteneció a una familia de la nobleza, donde no fue el único en dedicarse a la literatura. Fernández de Moratín es principalmente conocido por su producción dramática; entre sus obras más sobresalientes, encontramos «El viejo y la niña», «La comedia nueva», «El barón» y «El sí de las niñas». De su narrativa destaca «La derrota de los pedantes», y en su poesía se cuentan epigramas, romances, sonetos, una importante labor de traducción de piezas invaluables de Horacio, y más específicamente sus poemas «Elegía a las musas» y «La despedida».
Si te gusta #Leandro_Fernández_de_Moratín Clic para tuitear
A CLORI HISTRIONISTA, EN COCHE SIMÓNÉsa que veis llegar máquina lenta, No menos va dichosa y opulenta, Clori es esta: mirad las poderosas Flores al viento esparcen las hermosas |
A DON GASPAR DE JOVELLANOSId en las alas del raudo céfiro, |
A DON GASPAR DE JOVELLANOSSí, la pura amistad, que en dulce nudo Duro silencio a mi cariño impuso Estos que formo de primor desnudos, Ya el crudo invierno que aumentó las ondas Cayó la gran ciudad que las naciones Estos desmoronados edificios, ¡Ay! si todo es mortal, si al tiempo ceden, Todo, que a no volver huyen las horas A LA MUERTE DE JOAQUÍN MURATEse que yace en la sangrienta arena Por él la gran Madrid de horrores Rey se llamó en Parténope, su intento Vedle añadir al mundo un escarmiento, |
A DON SIMÓN RODRÍGUEZ LASO, RECTOR DEL COLEGIO DE SAN CLEMENTE DE BOLONIALaso, el instante que llamamos vida, ¿Ves afanarse en modos mil, buscando La paz del corazón, única y sola Feliz aquél que en áurea medianía, ¿Pero cuál frenesí la mente ocupa ¿Ves, adornado con diamantes y oro, ¡Oh tú, del Arlas vagaroso humilde |
A LA EXCMA. SRA. MARQUESA DE VILLAFRANCA CON MOTIVO DE LA MUERTE DE SU HIJO PRIMOGÉNITONo siempre de las nubes abundante Y tú, rendida a la aflicción y el llanto, Esa vida fugaz no toda es tuya Sube doliente a las techumbres de oro Tanto anunciaba el ánimo robusto, Ya no es mortal. Entre los suyos vive: |
A LA MEMORIA DE D. NICOLÁS FERNÁNDEZ DE MORATÍNFlumisbo, el celebrado Ya las sombras habita Suelta la crencha de oro Erato, que suave Del seno de su madre Deshecho el arco inútil, Es fama que en la selva, sonó lamento ronco Ninfas, la queja es vana Alzad un monumento entrelazando en ellos las coronas de Clío, Que si al asunto digno De la región que tiene Flumisbo en la memoria EPIGRAMA A LESBIA MODISTALesbia, tú que a las bonitas EPIGRAMA. A LESBIA MODISTAEn la gala y compostura |
A LAS MUSASEsta corona, adorno de mi frente, Yo vi del polvo levantarse audaces ¿Quién pudo en tanto horror mover el plectro? Breve será, que ya la tumba aguarda LA NOCHE DE MONTIEL¿Adónde adónde está, dice el Infante, Cierra con él, y en lucha vacilante Herido el rey por la fraterna mano, No aguarde premios en el mundo vano EL REY D. SEBASTIÁNCede al temor el luso fugitivo, Los que le quieren prisionero y vivo Amor, que visto el mal partió derecho «Qué importa», dijo (y le atraviesa el pecho) RODRIGOCesa en la octava noche el ronco estruendo Rodrigo en tanto, su peligro viendo, En vano el Lete con raudal undoso Surca las aguas. Cede al poderoso |
AL EXCMO. SR. PRÍNCIPE DE LA PAZ POR SU MATRIMONIO CON LA HIJA DEL INFANTE D. LUIS. COPLAS DE ARTE MAYORA vos el apuesto complido garzón Por ende, si tanto la suerte me da, E tanto meresce falagos de amor Catad que mis fijos demandan de mí E ved non fallezcan a tal ocasión E guay non aduzga mintrosa la paz Empero non yaga de error circuido A tal platicaba la su señoría, De entonce colmalla de bienes cuidó E vímosle a guisa de diestro adalid, ¡Oh, fuérale dado seguir el pendón Devédalo empero la pro comunal, E ved de cual arte ser quito pensó La flor de lindeza, donaire y mesura, ¡Oh!, vivan entrarnos en plácida unión, |
EL FILOSOFASTROAyer Don Ermeguncio, aquel pedante Antes de comenzar el gran destrozo, Claudio, si tú no lloras, pues la risa |
PARA EL SEPULCRO DE D. FRANCISCO GREGORIO DE SALASEn esta venerada tumba, humilde, LA DESPEDIDANací de honesta madre: diome el cielo Con sabio estudio, infatigable anhelo, Dócil, veraz, de muchos ofendido, Pero si así las leyes atropellas, PARA EL RETRATO DE FELIPE BLANCO PRIMER GRACIOSO DEL TEATRO DE BARCELONA 1816¿Me veis que serio estoy? Pues no os espante Prosa o verso me dicten elegante Los que quieren gemir y dar suspiros, Mas si queréis vosotros divertiros, INSCRIPCIÓN PARA COLOCARSE EN EL TELÓN DE UN TEATRO EN QUE SE PINTARON LAS DOS MUSAS TRÁGICA Y CÓMICAVicios corrige la vivaz Talía, CON MOTIVO DE HABER HECHO UN PEQUEÑO SENTIMMIENTO LA CÚPULA DE S. PEDRO EN EL AÑO 1810 CUANDO NAPOLEÓN REUNIÓ EL ESTADO ROMANO DEL REINO DE ITALIAPorque amenazas trágica ruina y cuanto existe a perecer camina Caiga si cumple así precipitado días no su tempo insigne ofenda agrado |
LOS DÍAS¡No es completa desgracia, Cierra la puerta, mozo, Pero, ¡que!… No la cierres, El coche que ha parado, ¡Oh! Ya está aquí Don Lucas Don Genaro, Don Zoylo, ¡Qué necios cumplimientos! Ya todos se preparan Llénanse de mujeres Ellas haciendo dengues, Ellos, los hombronazos, Una, dos, tres botellas, ¿Es esto ser amigos? Y en tanto los chiquillos, El uno acosa al gato Y al otro, que jugaba Ya mi bastón les sirve Mis libros no parecen: ¡Demonios! Yo que paso Yo, que del matrimonio ¿He de sufrir ahora Váyanse enhoramala: Gracias por el obsequio Y pues ya merendaron, |
PRÍNCIPE DE LA PAZ
|
[…] Autógrafo – Nicolás Fernández de Moratín […]
[…] Autógrafo – Nicolás Fernández de Moratín […]