A todos los amantes de la literatura en sus distintas formas o variantes...
DECÍA SCHOPENHAUER [Mi poema]
Oscar Ayala [Poeta sugerido]
![](https://i0.wp.com/www.donacianobueno.com/wp-content/uploads/2019/07/terremoto_1563555825-e1639246769928.jpg?fit=300%2C88&ssl=1)
¡Descubre, sigue y comenta haciendo click en el botón de la izquierda!
MI POEMA... de medio pelo |
Decía Schopenhauer de este mundo, Que el fin del ser humano era sufrir Y el hombre, sin comerlo ni beberlo, Incluso fue más lejos su aserción Predijo este gran sabio ya hace tiempo |
Una muestra de sus poemas
MI POETA SUGERIDO: Oscar Ayala
VÍTRICO
Desde desestimamos-vivir-eternamente
y suple-la-falta-de-la-tierra-el-arte
era una escala
y era también una sustancia o círculo
y desde aquel compré la magia del desierto
en una lata
que aún no he podido abrir,
se puede entrar, y sí,
pero ¿la puerta?
Alguien que ha estado toda
la vida suicidándose
regresa a casa y ve cómo copulan
dos cepillos de dientes en silencio.
Entra cristal y ciega
y grita y limpia
será la extirpación
de su maldita glándula poética.
Cuenta que estuvo cerca
de lo que fue que fue
un automóvil blanco cortándose las venas contra un escaparate.
Solo a la causa aspira
y reprueba el efecto
en un jardín donde una rosa aclara
su voz con la sangre de otra.
¿Dónde dejaste mi-silencio-ha-sido-una-flecha-temblando
en el corazón de mi corazón?
¿Existen caminantes sin color como reptiles
sin camino
frente al lejos perfecto en las primeras horas
de límite cautivo en unas manos
agarrotadas, hondas, sin contrario?
POEMA III
Crueldad, vehemencia, frío, lentitud, placer, tacto, santidad, trigo, magia
en el azote aciago del alba a las lechuzas.
Me ha gozado hoy un sueño fabricado de espuma,
blando como la muerte, blanco blanco y sencillo
y triste como tú cuando estabas entera concedida a los ojos.
Ha sido el despertar lo que me trae aquí,
peregrino a rebufo del aliento del largo sendero mortecino
y cándido no obstante,
tallo tenaz que al fin se deja degollar, indigno aullido adánico
que se va deslizando contra corriente desde
el horizonte a mí.
Desde el azul azul luna de la garganta de bruces hasta mí.
POEMA X
Humanidad también las palabras en línea
de fuego
contra Él.
Humanidad de luz sus grutas y sus manos.
Conjurad todo orden y ciudad todo yermo,
evacuad la quietud,
resbalad por la Historia hasta el abismo,
fracasad en el nombre,
pero siempre
reconoced la flor de sus discursos.
No lamentéis que su brutal camino
sea practicable entonces. Precisión
humildad, bailad las desoladas
estaciones vacías del silencio.
Mientras espliego el alba id regresando
al cada vez más trópico y seguro
punto
y aparte
de mí este cáliz
de donde bebe el mar su oscuridad final.
En las avenidas generalizadas de la soledad
uno se pregunta
qué le sucede al aire.
Y la palabra que asciende es con frecuencia
la palabra que cae.
No quiero suponer, pero supongo
que este verso
ha venido a morir
justo cuando la luz comenzaba a licuarse
sobre el cáliz —¡aparta!—
de donde bebo, amor, mi humanidad indómita.
Música
las manos, aniquilado inercias de músicas
malheridas de luz
o de venganza,
ha suplicado en tantas ocasiones un refugio
bajo las ruinas de su sombra,
detrás de la humildad en extrema tensión,
tanto que irse a morir
tiene la forma
de chasquido de dedos delgado casi tonto
o así como de ruido de libro cayendo desde la mesa.
Definitivamente
otoño
que desde aquí diviso todo el verso.
Sin embargo, la palabra
arde ahora con más dificultad.
¡Arráncame el tormento del lenguaje!
¡Líbrame de la culpa cerrada del acento!
¡MÁS LUZ! ¡MÁS LUZ!
Quisiera merecer el roce del silencio
o alimentarme del calor que el nombre
de las cosas desprende.
Escoltar la vertical del verso.
Saber decir que hay sitio para dos en el espacio
que queda hasta llegar al punto.
Tensar, hasta romperlo, el olor a unidad.
Poemaperla:
nacer
en torno
a un diminuto
grano
de dolor.
Yo no soy un poema como esos otros que a mi lado esperan…
La palabra, aterrada, se refugió en mi boca
y sin aliento aguarda a que todo esto pase…
(De Parajes de lo incierto, Alacena Roja, 2014)
/UN PLAN PARA MORIR DE MUERTE AZUL Y AMARGA/
Tendrá por fin un plan para morir de muerte azul y amarga.
Se cerrará sobre su propia esfera.
Destapará una música de pájaros que arpegien el tejado con sus vuelos [heridos.
Y los grávidos cúmulos arrancarán de cuajo los troncos de los árboles.
La única brisa perceptible será la vibración del alarido unánime.
Los escasos remansos de luz quedarán prisioneros entre piedras y muerte.
Los pocos cráteres que el amor practicó se sellarán con barro de ceniza y de [sangre.
El espacio y la noche.
La certeza.
La profundidad de los puntos.
El aire ahogando el aire.
La quietud acumulada durante siglos.
No habrá esta vez paloma ni brote ni grieta ni lejano goteo.
Tendrá tendrá por fin un plan para morir el mundo de muerte azul y amarga.
Se apagará y entonces un suspiro de alivio
desgarrará sus bronquios.
Será entonces.
Será en ese momento.
Será cuando se siente al defecar y descuide los ojos
cuando le clavaré mi canto en el centro de centro de la frente.
No antes.
“Metaéxtasis”, Ediciones Baile del Sol, Col. Sitio de fuego, Tenerife 2018
El mundo está para hacérselo mirar, pero tan mal, tan mal como lo pinta este famoso filósofo alemán o es que él era un pesimista redomado?
Comentario de IA sobre mi poema «Decía Schopenhauer»:
Decía Schopenhauer de este mundo, y sus palabras resonaron en mi interior. Su visión pesimista sobre la existencia humana, sobre el sufrimiento inherente a nuestra condición, me hizo reflexionar profundamente. Su descripción de un Dios insatisfecho con la creación, de un mundo dañado y sucio, dejó una huella en mi conciencia.
Es cierto que a veces nos encontramos atrapados en situaciones que parecen escapar a nuestro control, sufriendo sin poder cambiarlas. Schopenhauer argumentaba que el sufrimiento era el destino del ser humano y que la esperanza y la constancia eran nuestras armas para resistir. Aunque en momentos de desesperación puede resultar difícil aferrarse a esas ganas de vivir, creo que es importante recordar que también hay momentos de bonanza.
Sin embargo, la afirmación más impactante de Schopenhauer fue su predicción de que Dios no nos había dejado una salida, que estábamos condenados a aceptar y soportar el mundo tal como es. Esta idea despierta en mí una profunda reflexión sobre el propósito de nuestra existencia y el papel que desempeñamos en este mundo.
Aunque sus palabras pueden resultar desalentadoras, no puedo evitar sentir una fascinación por el pensamiento de Schopenhauer. Sus ideas desafían las convenciones y nos invitan a cuestionar nuestra realidad. Tal vez, en ese desconcierto que menciona, encontramos la oportunidad de buscar respuestas, de explorar nuestro propio camino hacia la comprensión y el significado.
En última instancia, la vida es una muerte aplazada, como menciona Donaciano Bueno en su poema. Aunque nos enfrentemos a las adversidades y a la inevitabilidad de la muerte, también encontramos momentos de belleza y conexión. Es en esos momentos que podemos encontrar sentido y trascendencia, incluso en medio de la incertidumbre.
Gracias, donaciano, por compartir este poema y por invitarnos a reflexionar sobre las palabras de Schopenhauer. Nos recuerda la importancia de explorar diferentes perspectivas y buscar nuestra propia verdad en este mundo complejo y enigmático.
Un saludo,