Mi poema: EL NUEVO DIOS DE LA CENSURA
Mi poeta aquí sugerido: Antonio Muñoz Molina↓

Estás en Inicio » EL NUEVO DIOS DE LA CENSURA
MI POEMA… de medio pelo

 

Un día ha de llegar en que ser libre
muy caro se cotice,
pues ya no será Dios el que bendice
supuesta magnitud con su calibre,
mas otro que en su criba lo tamice.

Que el Dios que conocemos ya habrá muerto
cediéndole a otro el paso,
la iglesia sometida a un gran sorpasso
se habrá ido a predicar en el desierto
a cuestas con su fe y con su fracaso.

Que dioses ya son viejos o se han muerto,
pasando sus testigo
a otros entes que dicen ser tu amigo
capaces de arrastrarte hasta su huerto
mintiendo aquí no hay paja, todo es trigo.

Solo ellos hoy ostentan el poder
los que hacen y deshacen,
juzgando a los borregos cuando pacen
diciendo lo que tú debes de hacer
si quieres que ellos no te despedacen.

Si todo sigue así nadie nos salva,
-guardianes las esencias-
se ciscan si es preciso en sus audiencias
diciendo la ocasión la pintan calva,
tú sigue a rajatabla mis sentencias.
©donaciano bueno.

Son las redes sociales los nuevos censores? Clic para tuitear

Boicot a parler.com
Siempre se habló de los Medios de comunicación libres como el cuarto poder, absolutamente necesario para la Democracia. Sin embargo, cuando éste se convierte en monopolio como puede ocurrir hoy con las redes sociales, la libertad queda lamentablemente amenazada. Se da paso a la nueva censura, tan propia de los regímenes dictatoriales. Es lo que le ha ocurrido a esta nueva red social competencia de Twitter, según ellos independiente, por parte de los grandes de las nuevas tecnologías, Google, Facebook, Amazón, Apple…, que se atribuyen el derecho a decidir lo que políticamente es correcto.  censurar y ser capaces de posicionarse a favor o en contra de un futuro Gobierno e influir decisivamente en su elección.

MI POETA SUGERIDO: Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina

Intima:

Cada vez más pienso en ti
ya sin imágenes,
sin recordarte casi.

Te me has vuelto un adentro
donde no cabe nadie
sino la luz y el aire

y tu nombre esquivo
como una mariposa
posada en el silencio

lista para alzar el vuelo
apenas mis labios
se aproximan para nombrarte.

EN RECUERDO DE DON EMILIO LORENZO

Me acuerdo de mi amigo don Emilio Lorenzo
Dentro de la campana de cristal del silencio.

Su paso atareado, su vejez diligente,
La certeza de verlo cada tarde de jueves
Trayendo en los bolsillos urgentes papeletas,
Artículos, recortes, caramelos de menta.

La calva tan redonda, el bastón, los audífonos,
La sonrisa cordial en los ojos tan vivos
Y aquel gesto severo, con las gafas caídas
Que daba paso a un guiño de astuta pillería.

Tenía muy despierta la memoria infantil
Y amaba a Manolito y a Huckleberry Finn.

Como a ese alumno inquieto que en la última banca
Aún sigue alborotando cuando los demás callan,
El director a veces le ordenaba silencio
Porque no se callaba para atender al rezo.

Amaba por encima de todo las palabras
Y pasó media vida sin poder escucharlas.

Buscaba en los periódicos y por los diccionarios
Palabras sin sonidos, fantasmas tipográficos.

La legua hablada era un latido remoto
Que él quería auscultar con su tosco endoscopio,
Con aquel sonotone que siempre se acoplaba
Con chirridos y pitos de radio averiada.

Pero no perdió nunca su deseo curioso
De erudito y de niño por aprenderlo todo.

Como un naturalista que caza mariposas
Él atrapaba al vuelo palabras invasoras
Y andaba siempre alerta, con su aire distraído
Armado con la red de cazar anglicismos.

Si a quien se queda ciego, cuando pasan los años
Dicen que los colores se le van olvidando,
Tal vez ya don Emilio casi no recordaba
Cómo eran los sonidos que forman las palabras.

Recluido en la campana de cristal del silencio,
¿qué escucharía en sueños don Emilio Lorenzo?

Si te gusta #Antonio_Muñoz_Molina... Clic para tuitear
Echa un vistazo a la siguiente entrada