¡¡LIBRE de PUBLICIDAD!!
Categoría del directorio Blogs literarios
Blog o Bitácora, un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
En este blog tienen voz objetos, emociones, sentimientos, animales y hasta personas.
Las escenas hablan, a veces, a voces. En otras ocasiones, callan.
Con la licencia que me da mi persona poética miro, escucho, hablo y grito a mi manera.
Y puede que mire para otro lado, que escuche ruidos insignificantes,
que hable sutilmente y que grite en voz baja y suave, pero todo con ritmo.
Blog de relatos, cine, literatura, fotografía, política…las chustas de la cultura.
Si estás interesado en publicar algún artiículo escribeme
Nos gusta decir que no somos un ciclo de lecturas, sino un ciclo de arte. Que creemos que la lengua también es música y es imagen y es cuerpo. Que leer y escuchar son pliegues de la misma vestidura. Que no sólo nos desvela la propuesta efímera, instantánea sino que nos importa el antes y el después.
Periodista, escritor y otras cosas del montón. Actualmente trabajo en Onda Cero. Soy invisible. Estoy en guerra con los maestros de grima. Isleño de interior. Mi tierra es el mar. Actualmente trabajo en Onda Cero. Soy invisible. Estoy en guerra con los maestros de grima. Isleño de interior. Mi tierra es el mar.
Recientemente fue declarado ganador del concurso Tanatología 2004 org, por su poema Morir.
Ha sido conductor del programa Sentimientos, en FM 90.9 Luna marina - año 1999 - y de su creación La sombra de tu sonrisa, en 88 FM y FM 104.5 Radio Instituto - año 2000 -.
Participa, además, en distintos certámenes y páginas literarias de habla castellana, como así también, en medios radiales y gráficos de distintas nacionalidades.
Ciberpoemario - nos comenta - será próximamente editado, durante el transcurso del año en curso.
Blog Literario. Reseñas de libros, novedades editoriales, foro literario, libros recomendados, encuentros y firmas con escritores. Club de Lectura.
Elvira Sastre (junio, 1992), segoviana residente en Madrid, es escritora, traductora literaria y filóloga inglesa.
Es autora de dos libros de poesía, «Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo» (Lapsus Calami, 2013) y «Baluarte» (Valparaíso Ediciones, 2014), y coautora junto a Adriana Moragues de «Tú la Acuarela / Yo la Lírica», volumen autoeditado de ilustropoemas. Como traductora, ha publicado el poemario «Los hijos de Bob Dylan», del autor norte-americano Gordon E. McNeer, con la editorial Valparaíso Ediciones, y ha traducido al inglés las letras del último disco de Vetusta Morla, «La Deriva».
Fue uno de los responsables del Ciclo de Poesía y Prosa Breve "Nicolás Olivari" (1999), "Asamblea Poética" y "Asamblea Poética Cultural" (2002), Café Literario "Mirá Lo Que Quedó" (2007) y otros. Condujo un segmento de presentaciones de poetas en el marco del Café Literario "Último Infierno" organizado por la Asociación de Poetas Argentinos (2005-2008). Ha realizado "La Canción de Rolando" en los Cafés Literarios "Literatura Viva" (2006) y "Mirá Lo Que Quedó" (2007), así como ha sido el coordinador general de los Ciclos de Poesía "Julio Huasi" (2001), "Luis Franco" (2002), "Carlos de la Púa", "Susana Thénon", "Horacio Pilar", "Homenajes" (2003), de la Revista Oral de Literatura "Recitador Argentino" (2003) y de la Muestra de Poesía 2004 "La Anguila Lánguida".
Si eres escritor/a y quieres llevar tus textos al siguiente nivel, hacer de la escritura tu profesión y aumentar tus lectores, estás en el sitio ideal. En estas páginas encontrarás consejos y recursos para escritores, talleres de escritura, libros, y noticias sobre el mundo editorial y la autopublicación. Los Talleres de Tinta al Sol ofrecen formación práctica para escritores en diversas áreas: narrativa, software para escritores, etc. dentro del blog Tinta al Sol.
Narrativa Breve es una plataforma de lectura que pretende dar respuesta a las demandas de los lectores más exigentes. Este sitio de cuentos, relatos cortos, microrrelatos y otras narraciones breves, en su versión antigua, comenzó su andadura en 2008. Desde entonces, unas veces solo y otras con la ayuda de los colaboradores, he tratado de ofrecer a los lectores aquellos textos literarios breves que consideraba podrían tener gran interés.
Nos conocimos hace unos años en la Escuela de escritura del Ateneu Barcelonès, en el camino de escribir nuestras novelas. Amamos la literatura, los libros, el teatro, la poesía y queremos conocer a los autores, adentrarnos en su obra, en el proceso creativo, en sus ilusiones y obsesiones, y queremos tomarnos un café con ellos y que nos cuenten lo que quieran.
Vamos a tratar de sorprenderles con un detalle que nos haya inspirado su obra y, por supuesto, queremos saber cuál ha sido ese libro que un día cayó en sus manos y les cambió la vida.
Y tú, ¿quieres saberlo?
La “Poesía no muerde” es un espacio dedicado esencialmente a la Poesía (en verso, en prosa, o visual), pero también a la pintura, el dibujo y la fotografía en el que cualquiera que tenga ganas de compartir con los demás sus producciones pueda participar sin importar su grado de reconocimiento o popularidad, aquí sólo importan el Arte y su Esencia. (Enviando un correo electrónico a: lapoesíanomuerde@gmail.com con sus nombre y apellidos y ciudad de origen)
Pilar Alberdi nació en Argentina en 1954, pero actualmente reside en Málaga, España. Licenciada en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y también Terapeuta de Constelaciones Familiares. Realizó estudios de dramaturgia, interpretación, guión cinematográfico y dirección de cortometrajes en la Sala de medios escénicos y audiovisuales de la Universidad de Alcalá de Henares y en la Sala La cuarta pared en Madrid. Ha publicado obras de poesía, teatro y narrativa con numerosas distinciones literarias. Entre sus novelas en Amazon: Las fotos del inglés, El pantano, Los cuadernos de la señora Bell, Isla de Nam, Escribir, La niña que no quería nacer, Alas de mariposa y participa en el Circuito del Libro Infantil y Juvenil que organiza el Centro Andaluz de las Letras.
Nací en una isla y no sé nadar. He vivido en tres ciudades, nueve hogares y alguna casa. Me he enamorado una vez. He bajado corriendo de un tren en llamas y he visto explotar una bomba. No creo en las cosas que duran para siempre. O sí, no lo sé.
Las fresas, con leche condensada. Cada cierto tiempo necesito cambiar cosas de sitio, ya sean muebles, personas o toda mi vida. Si no viajo, no puedo respirar. Tengo incontinencia sentiverbal. Me pierdo en cualquier atardecer, a ser posible con mar.
En este blog comento mis lecturas, hablo de autores que me gustan, señalo pistas hacia noticias literarias relevantes, hago memoria de palabras y de libros. Es un espacio para lectores no especialistas que intenta ayudar a distinguir el trigo de la paja desde un ángulo de normalidad, sensatez y visión respetuosa y trascendente de la persona.
Soy Julia Santibáñez, escritora, adicta a las palabras y las historias, mamá de una adolescenta que me llena los ojos.
Empecé este blog en septiembre de 2011, con la inquietud de hablar de historias y lecturas, de lo que me encuentro en el camino, de lo que escribo y pienso.
Vivo en la odiosa-increíble-contaminada-polifónica-caótica-fregonsísima Ciudad de México.
Rebelde frustrado, haciendo el intento en la poesía y a veces me creo eso de que puedo cambiar el mundo. Mi filosofía: No te obsesiones por las respuestas, obsesiónate por hacerte mejores preguntas. Cuestionador por naturaleza pero simplemente porque quiero hacerlo diferente, nada personal
Soy una espectadora inquieta que se “autoinvita” a diversos hechos artísticos y cuando sale, sale con muchas ganas de compartir LO VIVIDO.
Si se quiere, lo que VÍ con los ojos y VÍ con el corazón. Lo que VIVÍ como experiencia. Y también, por qué no, lo que VÍ que no es otra cosa que lo que VÍ desde mi prisma personal – que aunque personal – siempre es un constructo dinámico, abierto y colectivo.
Sentada en mi escritorio virtual, comparto y completo con quien quiera , LO QUE VIVÍ…