Festivales literarios
El festival cada any escull un àmbit temàtic que serveix de fil conductor de l’edició i ofereix una programació d’actes literaris de la mà d’escriptors i intel∙lectuals de referència. Al costat d’aquesta programació, el festival compta amb la complicitat de moltes entitats que fan que cada una de les dues ciutats visqui durant una setmana la literatura a peu de carrer i des de moltes mirades diverses.
Tiene como objetivo rendir homenaje a la mujer y la no violencia a través de la poesía y las artes. Su primera edición tuvo lugar en el año 2011
Viene desarrollando desde 1992 convocado por la revista de poesía Ulrika. Hasta la fecha han visitado nuestro país alrededor de 500 escritores de diversos países, ejercicio que genera desde los inicios del certamen valiosos intercambios e iniciativas editoriales tanto en Colombia como en los países relacionados.
La ciudad de Madrid, con el coauspicio de varias instituciones de esta urbe literaria, entre las que destacan la Universidad Complutense de Madrid, El Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Librerías de Madrid, Ayuntamiento de Arganda del Rey y la Editorial Verbum, convocan el Festival Internacional de Poesía Madrid.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de Interés Cultural FIP Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires y a la Escuela Internacional de Poesía de Buenos Aires, aprobados en la sesión del 7 de junio de 2018 por declaración 275.
Una experiencia poética en el mundo rural
La 3ª edición del festival Pan Duro, que tendrá lugar el 13, 14 y 15 de septiembre de 2019, escenificará la unión entre la tradición oral del mundo rural y la poesía que nace en las ciudades. Los poetas de la zona se unirán a otros poetas venidos de capitales cercanas como Segovia o Madrid, desde donde llegarán formando una Caravana de Poetas, que horadará cordilleras y cruzará valles hasta llegar al pequeño pueblo segoviano de Brieva.
Siguiendo la pauta fundacional, Irreconciliables es el festival de poesía de Málaga donde se mezclan, se cruzan y se entienden diferentes voces del ámbito poético nacional e internacional.
Irreconciliables reúne y concilia a autoras y autores consolidados y/o prometedores con el afán de constatar que todas las voces poéticas activas enriquecen la paleta de colores lírica sin que la exclusión o el sectarismo contaminen las diferentes escenas poéticas.
Revista Altazor de la Fundación Vicente Huidobro nace con la finalidad de difundir lo mejor de la poesía latinoamericana y universal. Pero también ser un punto de encuentro de los nuevos creadores en las diversas lenguas.
Los descendientes de Carmen Merchán Cornello, a través de la Asociación Cultural “Carmen Merchán Cornello” gestionan y convocan los premios que llevan su mismo nombre y que reconoce a los mejores poetas.
La FCU es una institución privada que tiene como eje la investigación de la ciudad y de los fenómenos culturales que en ella se generan, en áreas como la arquitectura, el urbanismo, la historia, la historiografía, el quehacer literario y de pensamiento, incluso, la música. A los largo de 17 años de existencia ha consolidado un robusto fondo editorial que hoy cuenta con más de 130 títulos publicados, interesantes y productivas actividades académicas y de reflexión dentro y fuera del país, conferencias, un premio de carácter transgenérico de mucha reputación en el ámbito de los certámenes literarios del país, exposiciones e incluso discos.