Inicio » Espiritual » VER o CREER..

Mi poeta sugerido: David Refoyo
Mi poema: VER o CREER..

MI POEMA de medio pelo

 

Yo siempre supe que ver
y creer no eran lo mismo,
que la pila del bautismo,
sin la fe, se iba a perder
despeñada en el abismo.
 
Que aprender el catecismo
no me iba a servir de nada
si no fuera acompañada
de aquel acto de civismo
que es la iglesia y su manada.

Y que ver y que esperar
eran como el pan y aceite
o la tierra y la simiente
tan dispuesta a germinar
misteriosa, de repente.

Y supe que el hombre espera
que alguien juzgue a la injusticia
y compense en la pericia
a quienes hacen bandera
de malicia y de impudicia.

Que ambos polos son opuestos
del que sabe que es creyente
y el que no cree y se siente
que es flor sin tierra y sin tiestos,
sin alma que lo sustente.
©donaciano bueno.

MI POETA SUGERIDO:  David Refoyo

Poesía

Alguien en mitad de un prado un día de tormenta
el metálico sabor del ozono la lluvia helada
el riesgo de morir electrocutados

así veía la poesía
transformar lo cotidiano en un acontecimiento
qué equivocado estuve padre
debí fijarme en ti mucho antes
debí conformarme con ser tan solo el hijo

Rosa

Odiaba el rosa
quería ser uno de esos padres modernos
transgresores distintos
hacer de ti una mujer no sexualizada
que eligieras tu camino

Te preguntaba qué querías
que aprendieras a tomar tus decisiones
y decías muñeca peine fregona
decías carrito de la compra o de bebé

Vestías de rosa porque te gustaba
el rosa el rosa que tanto había odiado
desde siempre el color de las niñas
el color de los pijos y ahora yo también
visto el rosa y juego con muñecas
me pongo prendedores y diademas lazos
ahora tomas las decisiones por los dos

Caza

Trato de cazar este poema
pero revoloteas alrededor
dónde está el babero dónde qué
un oso de peluche a mi lado
le das de comer maíz
que robamos de una finca
preguntas por la basura la plastilina
tus palabras ahuyentan a las mías
dos idiomas diferentes

Trato de cazar este poema
cierro el cuaderno con el portazo
que necesitan las cosas importantes

Olvidaré la idea y bajaré a la alfombra
como el jabalí a la viña
en busca del placer sencillo

Jugaré contigo quizá la única poesía
que en esta vida nueva de poeta
me interese

Humo

Huye de quien te diga resiliencia
Ya los indios hablaban a través del humo
Primero los exterminaron
luego les robaron el lenguaje

Así sucede siempre en la conquista
así sucede también en el amor.

Así en estos versos de hombre blanco

Finde

para Tomás Sánchez Santiago

Dirá papá mejor al parque de atracciones
hija qué más arriesgado que bajar de la cruz con Van der Weyden
salir a tiempo del escape room de la familia de Felipe IV
engañar a Saturno que no pueda devorarnos con sus manos ciclópeas
buscas miedo un miedo controlado que derive en risa adrenalina
y si rendimos Breda y si paseamos por el tríptico de las delicias
qué sentiremos entonces si no es miedo ¿acaso belleza?
como si algo fuese más terrorífico que la belleza
que se va como quien parece no haber estado y expira y ya nunca regresa
y tú quieres ir al parque de atracciones y lo entiendo
a tu edad preferí el museo y mírame ahora viejo apocado
incapaz de mirar a los ojos a Velázquez
o sostener esa belleza entre mis versos en un segundo de luz

El guardián

A esas pinturas papá se dice cuadros se dice lienzos a esas pinturas
pásales un plumero un trapo seco dales un soplido pero no utilices químicos
un van Dyck un Rubens un Juan Gris un dibujo de Sorolla
las paredes de la casa son frías son como dormir en un museo sin que nadie mire
son frías porque el arte que desconocemos resulta ingrato y nos observa desde arriba

la Marquesa solo en los veranos el guarda de la finca el año entero
le digo Rubens con las cuatro pinceladas aprendidas en historia del arte
se encoge de hombros silba a los galgos tira mendrugos de pan con moje
agua hervida y pimentón típico de Castilla los podencos corren animosos
él mira de soslayo y disimula entre algazaras desmonta escopetas
las lubrica un paño con ungüento y tres en uno sobre los resortes
camina con los hombros encogidos toda la tarde

postura inmisericorde hasta que la Marquesa regrese a la ciudad
cuando septiembre se pose sobre las alas de las perdices

Quiero creer que estoy volviendo Mario Benedetti

Vuelvo / quiero creer que estoy volviendo
con mi peor y mi mejor historia
conozco este camino de memoria
pero igual me sorprendo
hay tanto siempre que no llega nunca
tanta osadía tanta paz dispersa
tanta luz que era sombra y viceversa
y tanta vida trunca
vuelvo y pido perdón por la tardanza
se debe a que hice muchos borradores
me quedan dos o tres viejos rencores
y sólo una confianza
reparto mi experiencia a domicilio
y cada abrazo es una recompensa
pero me queda / y no siento vergüenza /
nostalgia del exilio
en qué momento consiguió la gente
abrir de nuevo lo que no se olvida
la madriguera linda que es la vida
culpable o inocente
vuelvo y se distribuyen mi jornada
las manos que recobro y las que dejo
vuelvo a tener un rostro en el espejo
y encuentro mi mirada
propios y ajenos vienen en mi ayuda
preguntan las preguntas que uno sueña
cruzo silbando por el santo y seña
y el puente de la duda
me fui menos mortal de lo que vengo
ustedes estuvieron / yo no estuve
por eso en este cielo hay una nube
y es todo lo que tengo
tira y afloja entre lo que se añora
y el fuego propio y la ceniza ajena
y el entusiasmo pobre y la condena
que no nos sirve ahora
vuelvo de buen talante y buena gana
se fueron las arrugas de mi ceño
por fin puedo creer en lo que sueño
estoy en mi ventana
nosotros mantuvimos nuestras voces
ustedes van curando sus heridas
empiezo a comprender las bienvenidas
mejor que los adioses
vuelvo con la esperanza abrumadora
y los fantasmas que llevé conmigo
y el arrabal de todos y el amigo
que estaba y no está ahora
todos estamos rotos pero enteros
diezmados por perdones y resabios
un poco más gastados y más sabios
más viejos y sinceros
vuelvo sin duelo y ha llovido tanto
en mi ausencia en mis calles en mi mundo
que me pierdo en los nombres y confundo
la lluvia con el llanto
vuelvo / quiero creer que estoy volviendo
con mi peor y mi mejor historia
conozco este camino de memoria
pero igual me sorprendo. 

Autores en esta página

* Escribir poesía nos ayuda a expresar los sentimientos.

  • David Refoyo nació en Zamora en 1983. Es publicista. Ha publicado las novelas 25 centímetros (DVD Ediciones, 2010) y El día después (Ediciones Lupercalia, 2014), y los poemarios Odio (La Bella Varsovia, 2011), amor.txt (La Bella Varsovia, 2014), Donde la ebriedad (La Bella Varsovia, 2017), El fondo del cubo (Visor, 2020; accésit del XXX Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma y finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León en 2021) y Redención (La Bella Varsovia, 2022). Lidera el proyecto Refoyo y SusHijas, donde combina spoken word, música y audiovisuales. Es miembro del Seminario Permanente Claudio Rodríguez y forma parte del comité organizador de PoetiZa, festival poético de Zamora. Colabora esporádicamente en diferentes medios de comunicación.

  • Benedetti fue un escritor y poeta uruguayo integrante de la Generación del ’45. Es autor de libros como La Tregua y Gracias por el fuego, entre otros. Corazón coraza, Currículum, Defensa de la alegría, El Sur también existe, Hagamos un trato, Los formales y el frío, No te salves, Táctica y estrategia y Viceversa son algunos de sus poemas más famosos. Su lenguaje sencillo, para que sus obras puedan ser accesibles a todo el mundo, además de combinar con su propia personalidad, tiene defensores y detractores.

     

     

* Leer poesía nos invita a revivirlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *